Una glorieta para las Trece Rosas
25 de septiembre de 2016 a las 11.00h. Inauguración de la Glorieta a LAS TRECE ROSAS
El alcalde Pedro Santisteve inaugura en Zaragoza la Glorieta a las Trece Rosas.
Personas del mundo de la Cultura, del Arte, de la Política, ciudadan@s, asistieron en la mañana del domingo día 25 de septiembre de 2016 a la inauguración de la Glorieta a las Trece Rosas, en memoria de las 13 mujeres fusiladas en Madrid, el día 5 de agosto de 1939
El acto fue presentado por la artista visual Pilar Catalán promotora y coordinara del Proyecto.
A continuación el alcalde de Zaragoza recordó la necesidad de iniciar y completar un proceso de reparación histórica en España
Se procedió a la lectura de la carta a las Trece Rosas escrita por la historiadora Gabriela Sierra y declamada por la artista María José Moreno, para después dar paso a un pequeño recital de telegramas, leidos por los autor@s y coordinado por la actriz.
Contamos con la asistencia del director de la película de las Trece Rosas Emílio Fernández Lázaro que comento con documentadas y emotivas palabras recogidas de testimonios directos, episodios sobre la vida de las Trece Rosas.
Cerro su intervención con un deseo que tod@s compartimos, " Ojalá no haya que venir jamás a defender el monumento".
Por su parte Fernando Rivarés lanzaba el siguiente mensaje:" debemos de aprender de mujeres como las Trece Rosas, porque todas somos e ellas".
Como final del Programa el Grupo de Rock Vinos Chueca interpretó su canción dedicada a las Trece Rosas en el año 2005, y volvimos a emocionarnos con la poética y rasgada letra de Fernando Bastos.
De nuevo tomó la palabra el alcalde de Zaragoza para clausurar el acto.
Personas del mundo de la Cultura, del Arte, de la Política, ciudadan@s, asistieron en la mañana del domingo día 25 de septiembre de 2016 a la inauguración de la Glorieta a las Trece Rosas, en memoria de las 13 mujeres fusiladas en Madrid, el día 5 de agosto de 1939
El acto fue presentado por la artista visual Pilar Catalán promotora y coordinara del Proyecto.
A continuación el alcalde de Zaragoza recordó la necesidad de iniciar y completar un proceso de reparación histórica en España
Se procedió a la lectura de la carta a las Trece Rosas escrita por la historiadora Gabriela Sierra y declamada por la artista María José Moreno, para después dar paso a un pequeño recital de telegramas, leidos por los autor@s y coordinado por la actriz.
Contamos con la asistencia del director de la película de las Trece Rosas Emílio Fernández Lázaro que comento con documentadas y emotivas palabras recogidas de testimonios directos, episodios sobre la vida de las Trece Rosas.
Cerro su intervención con un deseo que tod@s compartimos, " Ojalá no haya que venir jamás a defender el monumento".
Por su parte Fernando Rivarés lanzaba el siguiente mensaje:" debemos de aprender de mujeres como las Trece Rosas, porque todas somos e ellas".
Como final del Programa el Grupo de Rock Vinos Chueca interpretó su canción dedicada a las Trece Rosas en el año 2005, y volvimos a emocionarnos con la poética y rasgada letra de Fernando Bastos.
De nuevo tomó la palabra el alcalde de Zaragoza para clausurar el acto.
Imágenes que hablan, que narran, lo sentido, vivido, soñado.... IMAGENES
Imagen de la película Las Trece Rosas. Emílio Fernández Lázaro













Programa homenaje a las Trece Rosas
Te buscamos de día y de noche REVOLUCIÓN

Imagen de la película Las Trece Rosas. Emílio Fernández Lázaro
Reportaje fotográfico de Columna Villaroya.
Testimonio de las personas que nos reunimos para recuperar un fragmento de la Memoria Histórica Dde nuestro pais.













Programa homenaje a las Trece Rosas
Te buscamos de día y de noche REVOLUCIÓN

Prensa Inauguración de la Glorieta a las Trece Rosas
25/09/2016
Zaragoza
inaugura una glorieta en recuerdo a "Las Trece Rosas" fusiladas en
1939
El alcalde de Zaragoza,
Pedro Santisteve, ha inaugurado hoy una glorieta, en el Parque José Antonio
Labordeta, con los nombres de Las Trece Rosas en un acto en el que se ha
honrado la memoria de estas mujeres que fueron fusiladas en el año 1939.
También se ha recordado
la necesidad de un proceso de reparación y memoria histórica en España, según
informa el consistorio zaragozano en una nota de prensa.
Santisteve ha explicado
que este homenaje "busca la reparación simbólica de los familiares de
muchas de las víctimas que aún yacen en las cunetas de nuestro país, con el que
se quiere reivindicar el Derecho a la Verdad, a un proceso de paz, memoria, reparación
y justicia".
Según ha destacado el
primer edil, "el pasado emerge siempre si no hay posibilidad de una
auténtica reparación, ya que solo se puede olvidar lo recordado y solo las
cosas conocidas merecen ser olvidadas".
Por su parte, el
consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, ha evocado "el espíritu
y el ejemplo de compromiso por la libertad y el bien común de las grandes
olvidadas de la historia en general y de la memoria española en
particular", resaltando que "debemos aprender de mujeres como las
Trece Rosas, porque todas somos ellas. Todas las personas".
La idea de dedicar un
lugar público en la ciudad a estas 13 jóvenes surgió tras el homenaje que se
les rindió, a comienzos de este año en el Centro de Historias de Zaragoza, y
que contó con la participación y colaboración de profesionales del arte y de la
cultura, así como de asociaciones y colectivos aragoneses, indica la citada
nota.
Las Trece Rosas (Ana,
Adelina, Blanca, Carmen, Dionisia, Elena, Joaquina, Julia, Luisa, Martina,
Pilar, Victoria y Virtudes), fueron jóvenes, la mitad de ellas miembros de las
Juventudes Socialistas Unificadas, que fueron fusiladas por el régimen
franquista en Madrid, en el año 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil
Española.
Los servicios de Cultura
y de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza han sido los encargados de
acondicionar la zona de esta glorieta y de colocar las placas donde aparecen,
en cada una de ellas, los nombres de las trece jóvenes, que contaban con edades
entre los 18 y los 29 años cuando fueron asesinadas.
En el acto, que ha sido presentado por Pilar Catalán, artista
visual y coordinadora del proyecto, se han leído cartas y telegramas dirigidos
a las trece rosas y varias poesías a cargo de colectivos poéticos aragoneses.
Seguidamente, se ha podido escuchar la canción a las Trece Rosas, a cargo del
grupo de Rock Vinos Chueca, y letra de Fernando Bastos.
Este acto-homenaje ha
contado también con la asistencia y palabras de Emilio Martínez-Lázaro,
director de la película Las 13 rosas, y artistas como María José Moreno y
Mariano Anós.
"El alcalde explico que este gesto "busca la reparación simbólica de los familiares de muchas de las victimas que aun yacen en las cunetas de nuestro país"
Zaragoza.
El Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, inauguró ayer una glorieta en el
Parque José Antonio Labordeta, con los nombres de Las Trece Rosas: Ana,
Adelina, Blanca, Carmen, Dionisia, Elena, Joaquina, Julia, Luisa, Martina,
Pilar, Victoria y Virtudes, en un acto en el que se honró la memoria de estas
mujeres que fueron fusiladas por el régimen franquista en 1939, poco después de
finalizar la Guerra Civil. El gesto pretende recordar la necesidad de un
proceso de reparación y memoria histórica en España.
Santisteve
explicó que este homenaje “busca la reparación simbólica de los familiares de muchas
de las víctimas que aún yacen en las cunetas de nuestro país, con el que se
quiere reivindicar el derecho a la verdad, a un proceso de paz, memoria, reparación y
justicia”. Según destacó el primer edil, “el
pasado emerge siempre si no hay posibilidad de una auténtica reparación, ya que
solo se puede olvidar lo recordado y solo las cosas conocidas merecen ser
olvidadas”.
Por
su parte, el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, evocó “el
espíritu y el ejemplo de compromiso por la libertad y el bien común de las
grandes olvidadas de la historia en general y de la memoria española en
particular", resaltando que “debemos aprender de mujeres como las Trece Rosas, porque
todas somos ellas. Todas las personas”.
La
idea de dedicar un lugar público en la ciudad a estas 13 jóvenes surgió tras el
homenaje que se les rindió a comienzos de este año en el Centro de Historias de
Zaragoza, y que contó con la participación y colaboración de profesionales del
arte y de la cultura, así como de asociaciones y colectivos aragoneses. La
mitad de las componentes del grupo de Las Trece Rosas pertenecieron a las
Juventudes Socialistas Unificadas (entidad que agrupó entre 1936 y 1961 a la
Unión de Juventudes Comunistas de España y a la Federación de Juventudes
Socialistas).
Los
servicios de Cultura y de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza han
sido los encargados de acondicionar la zona de esta glorieta y de colocar las
placas donde aparecen, en cada una de ellas, los nombres de las 13 jóvenes, que
contaban con edades entre los 18 y los 29 años cuando fueron asesinadas.
En
el acto, que fue presentado por Pilar Catalán, artista visual y coordinadora
del proyecto, se han leído cartas y telegramas dirigidos a Las Trece Rosas y
varias poesías a cargo de colectivos poéticos aragoneses. Seguidamente, se pudo
escuchar la canción a Las Trece Rosas, a cargo del grupo de Rock Vinos Chueca,
y letra de Fernando Bastos.
Este acto-homenaje ha contado
también con la asistencia y palabras de Emilio Martínez-Lázaro, director de la
película “Las
Trece Rosas”, y artistas como María José Moreno y Mariano Anós.
Foto:
Ayuntamiento de Zaragoza
eugeniomateo.blogspot.com/
http://www.elpollourbano.es/sociedad/2016/09/
inauguracion-de-la-glorieta-de-las-trece-rosas/
Imágenes y Coordinación: Pilar Catalán
Voz: María José Moreno
Interpreta al Piano: Nairi Grigorian
Montaje Vídeo: Miguel Loren
Textos: Martina Barroso, Blanca Brisac, Julia Conesa, Pablo Echenique, Encarnación Ferré, Pilar Catalán, Enma Sopeña, Nieves Ibeas, Francisca Martin Cano-Abreu, Gabriela Sierra, Fernando Morlanes, Mariano Anos, Pilar Viviente, Fernando Bayo, Pilar Pastor, Amparo Bella, Julia Dorado, Fernando García Vicente, Helena Santolaya y Columna Villaroya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario